sábado, 28 de julio de 2018

PAGINA DRIVE

A continuación os vamos a dejar un enlace que os enviará directamente a nuestra página de Drive. En el cual pondremos todas nuestras ideas para este blog.

sábado, 30 de diciembre de 2017

LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL






La Estación Espacial Internacional traza círculos sobre la Tierra a 400 km por encima de nosotros. Esta viaja a 28 000 km/h para así concluir su vuelta alrededor de la tierra en 90 minutos. Su tripulación cambia cada seis meses aproximadamente. El viaje de ida y el de vuelta son muy cortos debido a que se utiliza una nave, con esta se tarda seis horas en llegar. La estación espacial internacional no tiene la misma forma siempre, ya que es modular ,es decir, que se le van añadiendo partes.
Resultado de imagen de estación espacial internacional

jueves, 30 de noviembre de 2017

CASAS EN LA LUNA

Como ya todo el mundo sabe a la Tierra ya le queda poco tiempo si la seguimos tratando de la manera de la cual lo estamos haciendo. Pero esto no será un problema porque los estudios londinense de Arquitectura Foster + Partners ha descubierto que se pudeden hacer casas habitables en la Luna. Las casas constarían de dos pisos. Estas casas estarían formadas por una impresión en 3D y encima de ella, se apilaría la superficie Lunar.

Recreación de cómo serían las posibles viviendas en el satélite

FÉLIX BAUMGARTNER



Vestido con un traje espacial y un paracaídas , Félix Baumgartner saltó desde una nave situada en la estratosfera a la tierra. Este hecho ocurrió el 14 de octubre de 2012 y fue la fecha en la cual el  hombre rompeió la barrera del sonido, alcanzando una velocidad aproximada de 1000 km/h. Su salto desde la estratosfera fue seguido por millones de personas. Después de su salto con 44 años anunció el fin de su carrera.
Resultado de imagen de félix baumgartner

lunes, 30 de octubre de 2017

¿Es necesaria tanta inversión en el espacio mientras aquí se mueren de hambre?

¿Es necesaria tanta inversión en el espacio mientras aquí se mueren de hambre?

La sociedad humana mide su riqueza en conocimiento, no en dinero. Es el conocimiento el que nos permite crear tecnología, que nos permite generar trabajos, que nos permite generar bienes y servicios que solventan las necesidades de la sociedad como agua, luz, comida, medicamentos, transporte, comunicaciones, etc. Por esto es que cualquier generador de conocimiento debería de ser considerado como valioso, el que sea, pues nunca se sabe cuándo, dónde y en que magnitud un conocimiento terminará siendo útil.

BIOSFERA 2

Los creadores de Biosfera 2 pensaron que si ya habíamos llegado a la Luna, el siguiente paso sería vivir en la Luna o en Marte.
En medio de Arizona ocupando más de una hectárea de superficie, se levantó a finales de los 80 un inmenso edificio parecido a un invernadero. Se trataba de una estructura hermética construida en acero y cristal en el que se introdujeron algunos de los ecosistemas más representativos de la Tierra: una selva, un océano, un desierto, un manglar, una sabana... Además de 2.500 metros de tierras cultivables.
El proyecto fue puesto en marcha por la compañía Space Biosphere Ventures y los 150 millones de dólares de financiación fueron puestos sobre la mesa por el multimillonario del petróleo Edward Bass.

Inventos que han salido del espacio


Hay cosas que utilizamos diariamente y que se han hecho para el espacio como unas zapatillas de deporte que amortiguan cada paso que das y que están basadas en las zapatillas de un astronauta, o los cascos de los ciclistas o de los jugadores de futbol americano que están basados en los de un astronauta.
También otro invento que viene del espacio es el termómetro que usamos cuando estamos enfermos, se llama el termómetro de oído, antes se utilizaba el de mercurio pero la NASA inventó este para medir la temperatura de las estrellas.